APO
Es
un enfoque de administración que, tomando como base el modelo de sistemas, se
orienta al logro de resultados; en donde cada puesto define sus objetivos en
términos de resultados a lograr (y no de actividades), que sean coherentes,
específicos, prioritarios, desafiantes y tendientes al mejoramiento permanente;
a través de un estilo de liderazgo que privilegia la participación y la
delegación; de manera que dichos objetivos provoquen la motivación del
personal, apuntalen la planificación y el control de gestión y sirvan como
marco de referencia para la administración de los recursos humanos.

AUTOEVALUACIÓN
Actividad
programada y sistemática de reflexión acerca
de la propia acción desarrollada, sobre la base de información
confiable, con la finalidad de emitir juicios valorativos fundamentados,
consensuados y comunicables. Esta actividad
debe, a su vez, ser efectiva para recomendar acciones orientadas a la mejora.
CAPACIDAD
Habilidad
de un individuo, una organización o un sistema para desempeñarse eficazmente,
eficientemente y de manera sostenible.
COMPETENCIAS
Características personales que han demostrado tener una relación con el desempeño sobresaliente en un cargo/rol determinado en una organización en particular.
Características personales que han demostrado tener una relación con el desempeño sobresaliente en un cargo/rol determinado en una organización en particular.
COMPORTAMIENTO
Es
la manera de proceder que tienen las personas u organismos,
en relación con su entorno o
mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consiente o inconsciente, voluntario o
involuntario, público o privado, según las circunstancias que lo afecten.
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
Estudio de los individuos y de los grupos dentro del ámbito de la organización.
Estudio de los individuos y de los grupos dentro del ámbito de la organización.
CONCLUSIONES
Las
conclusiones señalan los factores de éxito y fracaso de la intervención
evaluada, prestando atención especial a los resultados y repercusiones
intencionales o no y, de manera más general, a otras fortalezas y debilidades.
Una conclusión se apoya en los datos recopilados y en los análisis realizados
mediante una cadena transparente de enunciados.
CONFIDENCIALIDAD
Propiedad de
la información mediante la cual se
garantizará el acceso a la misma solo por parte de las personas que estén
autorizadas. Es de alguna manera lo que se dice o hace en confianza y
con seguridad recíproca entre dos o más individuos.
CULTURA
DE EVALUACIÓN
Cultura de una organización que valora la evaluación
y busca soluciones a los problemas, y para lograrlo ensaya soluciones
tentativas y pondera los resultados y las consecuencias de lo ejecutado,
manteniéndose en un ciclo sin fin de supuesto–acción– prueba evidente–revisión,
que es característico de la práctica científica acertada y de la buena
administración.

DESEMPEÑO
Conductas
laborales del trabajador en el cumplimiento de sus funciones; también se le
conoce como rendimiento laboral o méritos laborales. El desempeño se considera
también como el desarrollo de las tareas y actividades de un empleado, en relación
con los estándares y los objetivos deseados por la organización. El desempeño
está integrado por los conocimientos y la pericia que tiene el trabajador
en la ejecución de sus tareas, por las actitudes y el compromiso del
trabajador, así como por los logros en productividad o resultados alcanzados.
EFECTIVIDAD
Este concepto involucra la eficiencia y la eficacia, es decir, el logro de los resultados
programados en el tiempo y con los costos más razonables posibles. Supone hacer
lo correcto con gran exactitud y sin ningún desperdicio de tiempo o dinero.
EFICACIA
Grado en que se logran los objetivos y metas de un plan, es decir, cuánto de
los resultados esperados se alcanzó. La eficacia consiste en concentrar los
esfuerzos de una entidad en las actividades y procesos que realmente deben
llevarse a cabo para el cumplimiento de los objetivos formulados.
EFICIENCIA
Es el logro de un objetivo al menor costo unitario posible. En este caso
estamos buscando un uso óptimo de los recursos disponibles para lograr los
objetivos deseados.

EVALUACIÓN
Proceso
dinámico a través del cual, e indistintamente, una empresa,
organización o institución académica puede conocer sus propios rendimientos,
especialmente sus logros y flaquezas y así reorientar propuestas o bien
focalizarse en aquellos resultados positivos para hacerlos aún más rendidores.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

La
evaluación del rendimiento laboral de los colaboradores es un proceso técnico a
través del cual, en forma integral, sistemática y continua realizada por parte
de los jefes inmediatos; se valora el conjunto de actitudes, rendimientos y
comportamiento laboral del colaborador en el desempeño de su cargo y cumplimiento
de sus funciones, en términos de oportunidad, cantidad y calidad de los
servicios producidos.
EVALUACIÓN
POR OBJETIVOS.
Es
un sistema que se caracteriza por una cuerdo periódico entre un subordinado y
un superior en cuanto a los objetivos de aquel para un tiempo específico y una
revisión periódica de qué tan bien logra esos objetivos el subordinado.
EVALUACIÓN
360°
Es
una técnica de evaluación cuya característica es el desarrollo del feedback a
partir de varias fuentes de información.
GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS
Estrategia
de gestión orientada al desempeño, al logro de objetivos, resultados e impactos.
HALO
Es
la tendencia a generalizar un rasgo
positivo o negativo de una
persona y basándonos en ese rasgo crear una opinión sobre esa persona. Ejemplo,
si alguien es muy guapo o atractivo le atribuimos otros rasgos de personalidad
atractivos sin saber si los tiene o no. (es guapo/a luego inteligente,
generoso, buena persona etcétera).
INDICADOR.
Medida
que permite cuantificar y evaluar el cumplimiento de un objetivo o actividad.
INDICADOR DE DESEMPEÑO
Variable
que permite la verificación de cambios en el desempeño de la empresa de
servicios o muestra los resultados en relación con lo planeado.
MOTIVACIÓN
Es
un proceso mediante el cual las personas, al realizar una determinada
actividad, deciden desarrollar esfuerzos encaminados a la consecución de
ciertas metas u objetivos a fin de satisfacer algún deseo o satisfacción.
OBJETIVIDAD
Es
la manera de ver los problemas y las situaciones con un enfoque que equilibre
adecuadamente emoción y razonamiento.
ORGANIZACIÓN
Es
un conjunto de elementos, compuesto principalmente por personas, que actúan e
interactúan entre sí bajo una estructura pensada y diseñada para que los
recursos humanos, financieros, físicos, de información y otros, de forma
coordinada, ordenada y regulada por un conjunto de normas, logren determinados
fines, los cuales pueden ser de lucro o no.

PRODUCTIVIDAD
Es
una actitud que busca el mejoramiento continuo de todo cuanto existe. Es la convicción de que las cosas se pueden
hacer mejor hoy que ayer y mañana, mejor que hoy. Adicionalmente, significa un esfuerzo
continuo para adaptar las actividades económicas y sociales al cambio
permanente de las situaciones, con la aplicación de nuevas teorías y nuevos
métodos.
RETROALIMENTACIÓN.
Función
de informar resultados a partir de evaluación o ejecución de trabajos a los
actores en dicha actividad.
SEGUIMIENTO
DEL DESEMPEÑO
Proceso
continuo de recolección y análisis de datos para comparar en qué medida se está
ejecutando un proyecto, programa o política en función de los resultados
previstos.
TOMA
DE DECISIONES
Es
el proceso mediante
el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver
diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar,
sentimental, empresarial (utilizando metodología, cuantitativas que brinda la administración). La toma de decisiones
consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los
efectos de resolver un problema actual o potencial (a un cuando no se evidencie
un conflicto latente).
TRABAJADOR
Persona que
con la edad legal suficiente
presta sus servicios retribuidos.
Cuando no tiene la edad suficiente, se considera trabajo infantil. Si no presta los servicios de forma voluntaria, se
considera esclavitud o servidumbre.
BIBLIOGRAFIA